El rumor del oleaje, de Yukio Mishima

Todo ese afán por
simplificar conduce a una estilización de la realidad bastante maniquea: el
perverso mundo de fuera (la ciudad, pero también la Segunda Guerra Mundial
todavía reciente y los conflictos territoriales entre Japón y Estados Unidos) –que
se visita una sola vez en la vida para olvidarse de él por completo– se contrapone
a la vida perfecta de los pescadores; los oponentes de la pareja bella y virtuosa formada por Hatsue
y Shinji son Chiyoko y Yasuo, dos jóvenes menos agraciados que con su astucia provocan
el pequeño conflicto que pondrá en marcha un (minúsculo) argumento.
Lo inverosímil llega a
su colmo cuando el malvado Yasuo planea forzar a Hatsue aprovechando que esta no
tiene más remedio que salir en plena madrugada a lavar la colada de la familia.
Lo que ocurre entonces resultaría ingenuo hasta en los cuentos infantiles.
“En realidad, hasta aquel
momento Hatsue desconocía que dios había intervenido en su ayuda. Pero
entonces, mientras observaba con recelo las cabriolas de Yasuo, comprendió que
todo era obra de un listo avispón. Yasuo daba manotazos en el aire y ella observó
en las yemas de los dedos, bajo la luz de la farola, los destellos de unas
alitas de color dorado.”
Claro que, cuando existe tanto
talento, uno puede olvidarse de cualquier aspecto ajeno a la escritura y
sumergirse en una prosa llena de encanto, vertida al castellano con todo el
rigor que merece, para concentrarse en las escenas costumbristas y en las
poéticas descripciones de la isla de Utajima, auténtica protagonista de una
trama que sitúa en primer plano el lugar y la época en detrimento de acción y
personajes.
潮騒 – SHIOSAI
– PUBLICACIÓN: 1956 – (EN ESPAÑA: ALIANZA EDITORIAL) – TRADUCCIÓN: KEIKO TAKAHASHI Y JORDI FIBLA FEITO -
PÁGINAS: 216 (aprox.)
Parece muy interesante. A ver si o consigo. Gracias
ResponderEliminarUn saludo
Hola Albada. Si lo lees como una fábula poética te gustará. ¡Suerte para encontrarlo!
ResponderEliminar